Hera es la diosa con mayor rango en el Olimpo, pues es esposa y hermana de Zeus, el dios de los dioses en la mitología griega.
Esta diosa es la hija mayor de Cronos y Rea, y
como todos sus hermanos fue tragada por su padre, hasta que Zeus fue
salvado de las terribles fauces paternas y, luego, pudo entonces liberar
a todos sus hermanos.
Durante la lucha que hubo entre Zeus y los
titanes, la diosa fue criada -según unas versiones- por Océano y Tetis,
con quienes ella quedó muy agradecida, por lo que cuando ellos riñeron,
ella trató de reconciliarlos. Otros narran que fue criada por las Horas,
por el héroe Témeno e incluso por las hijas de Asterión.
Una vez que Zeus ganó la gran batalla y se
estableció el poder olímpico, éste contrajo matrimonio con Hera. Se
cuenta que ella era su tercera esposa, después de Metis y Tetis, no
obstante el amor entre Hera y Zeus era anterior incluso a la batalla con
los titanes. La boda fue más que suntuosa, y de acuerdo a la tradición,
se indica como lugar de la celebración el jardín de las Hespérides
(aunque a veces se dice que las manzanas de este jardín fueron sólo el
regalo de Gea a Hera el día de su casamiento, y que la diosa las cembró
en su jardín). En la Ilíada se cuenta que la boda se llevó a cabo en la
cumbre del Ida de Frigia. También, se ha mencionado que se realizó más
bien en el lugar místico de Eubea. La divina unión tuvo como frutos
cuatro hijos: Hefesto, Ares, Ilitía y Hebe.
Como esposa del líder de los dioses, Hera se
convirtió en la protectora de todas las mujeres casadas. Por ello, se la
representa como mujer celosa, vengativa y violenta, pues Zeus -que le
era infiel constantemente- provocaba sus iras, de las que hacía víctimas
no sólo a las amantes sino a los hijos producto de los amores
prohibidos.
Fue así como Heracles cayó en desgracia con Hera,
pues era hijo de Zeus y Alcmena, y fue tal vez el que más sufrió la
cólera de la diosa. A ella se le ocurrió la idea de los doce trabajos a
los que se sometió al semidios, y lo persiguió sin límite hasta el fin
de sus días.
Sin embargo, estos ataques de celos también le
costaban caros a la diosa, pues Zeus siempre protegía a sus hijos y a
sus amantes de la venganza de Hera. Por ejemplo, cuando Heracles se vio
envuelto en una tormenta enviada por Hera cuando él regresaba de tomar
Troya, Zeus la suspendió del Olimpo y le ató un yunque en cada pie. Hera
más tarde se reconcilió con Heracles.
Las leyendas en que esta importante diosa
interviene son muchas. Por ejemplo, persigue a Io, la convierte en vaca y
convence a los Curetes de desaparecer a su hijo, interviene en el
trágico origen de Sémele, produce la locura de Tamante e Ino por haber
criado a Dionisios, hijo bastardo de Zeus con Sémele. Aconseja a
Artemisa para que asesine a Calisto, e intenta impedir el parto de Leto,
de dónde nacieron Apolo y Artemisa.
Sin embargo, la ira de Hera no siempre se
relaciona con los celos, a veces también lucha por poder. Por ejemplo,
castigó a Tiresias y lo dejó ciego, por darle la razón a Zeus en una
discusión que entabló la pareja sobre quién gozaba más de los placeres
del amor, si el hombre o la mujer.
Además, participó en el concurso de las manzanas
para averiguar cuál diosa era la más bella, donde Paris fue árbitro.
Como éste eligiera a Afrodita, su cólera cayó sobre él y sobre Troya,
por lo que la balanza se inclinó por los griegos o aqueos, hecho que se
confirmaba porque Hera naturalmente estaba designada como la protectora
de Aquiles, héroe griego hijo de Tetis, a quien Hera le debía tanto,
como ya dijimos. Incluso, la diosa extendió su protección a Menelao, y
lo hizo inmortal. Anteriormente, Hera había protegido a los Argonautas, y
ayudó a que salieran bien librados de las Rocas Cianeas y de los pasos
de Caribdis y Escila.
Por otro lado, se sabe que la diosa participó en
la lucha contra los Gigantes y que fue perseguida y atacada por
Porfirión que se había enamorado de ella. Éste intentó hacerla suya por
la fuerza, pero mientras le arrancaba los vestidos, Zeus llegó en
auxilio de la diosa y le envió un rayo al atacante que fue asesinado
completamente por un flechazo de Heracles. De igual forma, Ixión también
la atacó con un deseo incontrolable y violento, pero Zeus una vez más
la protegió mediante una nube que modeló para engañar al pérfido.
Sus atributos comunes eran el pavo real, cuyo
plumaje pasaba por ser los ojos de Argos, el guardián que Hera le
asiganra a Io, y sus plantas eran el helicriso, la granada y el lirio.
En la mitología latina o romana fue conocida como Juno
No hay comentarios:
Publicar un comentario